E ste sistema es de uso común en el mercado nacional; los elementos correctamente instalados y aplicados dan el soporte estructural necesario para darle una vida útil y funcional a largo plazo.
Es un cerramiento ligero, predominantemente de vidrio, (también se puede usar paneles de aluminio compuesto) que se ancla y cuelga a los sucesivos forjados de un edificio. Es una fachada ligera de montantes y travesaños que tiene un aspecto ligero Su trama portante comprende el diseño y cálculo para edificaciones ≤ a 10 pisos de altura.
Los muros cortina están típicamente diseñados con perfiles de aluminio extruido. El marco de aluminio está ocupado con vidrio, que permite dar un aspecto agradable al edificio, al mismo tiempo que facilita la iluminación natural. El concepto de muro cortina indica que la fachada pasa por delante de los forjados y en consecuencia está suspendida de ellos en forma gravitante, denominada “Piel de Vidrio”.
COMPONENTES
Perfil de aluminio estructural sección rectangular para estructurar la trama portante, articulados con ángulo espigo en forma vertical y horizontal, secuencialmente.
Anclaje estructural: Los instaladores efectúan el trazado y colocan los insertos adosados en la estructura del edificio (losas y columnas), para luego fijar los anclajes.
Vidrios: Los vidrios pueden ser laminados (control acústico) o cristal templado, en espesores E= {6mm ≥ x ≤ 10mm} en variedades de cristales de seguridad; en colores variados, transparente, bronce, gris y reflejantes.
El principal adherente para instalar los vidrios es la cinta de doble contacto BHB 3M estructural cuya función es fijar el cristal en todo su perímetro a las retículas de aluminio.
Los sellos climáticos exteriores se realizan en los cordones de dilatación térmica, para lo cual se utiliza silicona de intemperie color negro mate, y los remates interiores, se refieren a las terminaciones internas, cubrejuntas, remates, entrepisos y pisos.